Boletín FSBA Vol. 8

Repensar la ira
El enfoque de la terapia bioenergética.
Por Laurie Ure, LICSW.
Este artículo se publicó originalmente en PsychotherapyNetworker.org, se ha vuelto a formatear y se ha vuelto a publicar aquí con el permiso del autor. ¡Invitamos a los lectores interesados a ver el artículo en su fuente original, así como los otros excelentes materiales y artículos disponibles!
Cuando comenzó a circular el video gráfico del asesinato de George Floyd a manos de la policía, la gente de todo el mundo respondió con sorpresa e indignación. En las protestas generalizadas que siguieron, los estadounidenses expresaron su enojo colectivo por la violencia policial y el racismo sistémico que la perpetúa. Aunque aún queda trabajo por hacer para reformar la forma en que la policía trata a las personas de color, ya estamos empezando a ver que esta ira, cuando se canaliza a la acción y exige justicia y reforma, genera cambios positivos que benefician a todos.
La movilización pública que siguió al asesinato de Floyd muestra lo bueno que puede provenir de la ira. Pero con demasiada frecuencia, los terapeutas que trabajan con la ira se centran en controlarla y prevenirla, en lugar de encontrar formas constructivas de utilizarla. En cambio, los clientes que expresan enojo son comúnmente etiquetados como desregulados y el tratamiento se enfoca en reprimirlo. Esto habla de un problema mayor: como sociedad, reprimimos crónicamente nuestra ira.
La terapia bioenergética, un enfoque psicodinámico e integrado cuerpo-mente, considera la ira de manera diferente, brindando herramientas que pueden ayudar a los clientes a acceder y expresar la ira de manera segura. La bioenergética se inició en la década de 1950, sus fundadores trabajaron bajo la noción de que el trauma infantil hace que desarrollemos defensas psicológicas que, si bien son necesarias para la supervivencia del niño, también pueden ser una carga para nosotros como adultos si no se controlan. Estas defensas se manifiestan físicamente en tensión muscular que contribuye a una multitud de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión y fobias. Si bien los enfoques y técnicas bioenergéticos han evolucionado con el tiempo, los principios siguen siendo los mismos: existe una conexión clara entre la mente y el cuerpo. La energía contenida en el cuerpo por la tensión crónica conduce a pensamientos negativos y sentimientos bloqueados que impiden nuestro bienestar.
La ira es uno de estos estados de energía. Pero los terapeutas bioenergéticos como yo lo consideran una respuesta natural al daño. Enfadarse es la forma que tiene una persona de demostrar que se ha violado un límite o que hemos perdido algo querido. La ira puede darnos la energía para hablar o actuar para cambiar una mala situación. Puede inspirar a una persona a expresarse o afirmarse de una manera que de otra manera no tendría. A veces, es una tapadera para sentimientos tiernos como la tristeza o el miedo. La tarea del terapeuta bioenergético es brindar oportunidades para que los clientes exploren cómo expresan y contienen la ira, así como cómo podrían usarla de manera más efectiva en sus vidas.
A algunos de los clientes que trato se les enseñó a una edad temprana que expresar enojo es malo o inseguro. Independientemente de por qué se sienten incómodos al expresar su enojo, cuando un cliente no puede hacerlo, he descubierto que a menudo pierden la capacidad de hacer cambios en sus vidas, de vivir con albedrío. Pueden resignarse a las violaciones crónicas de los límites por parte de sus cónyuges, hijos, compañeros de trabajo, jefes, padres y amigos, lo que puede perpetuar la baja autoestima y la desesperanza. En términos generales, las manifestaciones de ira se consideran desadaptativas. Eso ha sido especialmente problemático para los grupos oprimidos y las personas de color, que pueden estar legítimamente enojados por su tratamiento, pero son vistos como peligrosos, atemorizantes o fuera de control si expresan ese enojo.
Las investigaciones muestran que la supresión crónica de la ira contribuye a una variedad de problemas de salud, como estreñimiento, dolores de cabeza e hipertensión arterial. También suele ser la base de condiciones como la depresión y la ansiedad, o comportamientos como el abuso de sustancias.
Como terapeuta bioenergético, ayudo a los clientes a identificar las posibles fuentes de su enojo, así como las diferentes formas en que se expresa. Alguna ira es sutil y silenciosa; algunos son explosivos; y algunos son en respuesta a circunstancias que no podemos cambiar, como las pérdidas que muchos de nosotros hemos experimentado desde el coronavirus. Ayudo a mis clientes a aclarar qué tipo de enojo es más apropiado en diferentes situaciones. Por ejemplo, cambiar la política del gobierno podría requerir una ira que hierve a fuego lento debajo de la superficie, como una protesta pacífica, alimentando la persistencia necesaria para crear el cambio. Otras veces, como cuando se trata de un niño que llora, puede ser prudente contener la ira para tener el mayor impacto.
Ayudo a los clientes a tomar conciencia de los músculos tensos de sus cuerpos que inhiben la liberación de la ira. Hacemos ejercicios que les permiten explorar la tensión en su cuerpo, liberarla y experimentar la ira por completo sin lastimarse a sí mismos ni a los demás. Como muchos terapeutas bioenergéticos, utilizo herramientas en la sesión como toallas, palos y raquetas, y almohadas y cojines grandes. Una toalla a menudo es útil para torcer. Un colchón les da a las personas la oportunidad de acostarse y patear. Invito a los clientes que son tímidos a la hora de expresar sus emociones de enojo, un espacio para experimentarlas con cuerpo, una forma de tener menos miedo de expresarlas. Estas son formas saludables de canalizar la ira que le permiten al cliente seguir adelante.
De hecho, es valioso ayudar a los clientes a expresar la ira físicamente, en lugar de simplemente hablar de ella. Lo comparo con salir a caminar en lugar de simplemente hablar de salir a caminar. Mis clientes me han dicho que cuando hacen este trabajo, pueden sentir la sensación de ira moviéndose por su cuerpo. Pueden sentir los músculos que han frenado su capacidad para expresarlo y descubrir formas nuevas y saludables de dejar que se mueva a través de ellos. Algunos clientes dicen que nunca fueron plenamente conscientes de que hay sensaciones físicas que los alertan sobre problemas que deben abordarse. Con los clientes para quienes esta es una nueva experiencia, trabajamos gradualmente, utilizando ejercicios de puesta a tierra como presionar las piernas o los pies contra el piso o un cojín suave, lo que ayuda a los clientes a centrarse.
Un ejercicio que he encontrado particularmente efectivo es alentar a los clientes a asociar palabras con una sensación física. Los animo a usar palabras y frases que coincidan con lo que sienten por dentro, como “¡No!” o “¡Basta!” o “¡No más!” Cuando incorporamos golpear, patear o apretar toallas o cojines, les pido que ajusten el tono de su voz o busquen palabras que realmente reflejen la energía de sus movimientos físicos, lo que crea una experiencia integrada mente-cuerpo.
Casi todos mis clientes informan que se sienten más tranquilos y relajados después de hacer estos ejercicios. A menudo escucho palabras como más libre o más fuerte después de las sesiones. Como la analogía de salir a caminar, el cliente ha puesto su cuerpo a trabajar y ahora puede relajarse. Y si todavía persiste el enojo, estar en este estado relajado les permite procesarlo con más facilidad y confianza.
Este trabajo puede generar cambios importantes en la vida de los clientes. Pueden enfrentarse a una pareja que anteriormente los trató mal, dejar de permitir que un compañero de trabajo se aproveche de ellos o descubrir que su depresión ha desaparecido un poco. Muchos informan que sienten que tienen una energía más constructiva.
“Si bien los enfoques y técnicas bioenergéticos han evolucionado con el tiempo, los principios siguen siendo los mismos: existe una conexión clara entre la mente y el cuerpo.
La energía retenida en el cuerpo por la tensión crónica conduce a pensamientos negativos y sentimientos bloqueados que impiden nuestro bienestar “.
En los casos en que el cliente ha experimentado un trauma, agresión o violación similar, a veces hay una tendencia a sentir vergüenza o culpa. Esta ira dirigida contra uno mismo puede ser paralizante. A los terapeutas que se especializan en terapia bioenergética se les enseña a ayudar a los clientes a explorar su historia, especialmente la primera infancia, para ayudarlos a comprender las influencias que dan forma a sus respuestas actuales. El objetivo posterior, una vez más, es ayudarlos a redirigir esa ira hacia afuera en un espacio contenido, asegurándoles que no tienen la culpa.
Algunos clientes inicialmente dudan en hacer ejercicios bioenergéticos para trabajar con su enojo, diciendo cosas como “No soy una persona violenta” o “Tengo miedo de que mi enojo pueda lastimar a alguien”. Otras veces, les preocupa que pueda convertirlos en la persona responsable de la ira que sienten. Sin embargo, con un suave estímulo y un recordatorio de que golpear una almohada o gritar en la seguridad del consultorio del terapeuta no les hace daño ni a ellos mismos ni a nadie más, por lo general se animan y se dan cuenta de que la ira puede causar daño expresarse con seguridad. Es posible que los clientes necesiten repetir estos ejercicios varias veces para que tengan un beneficio terapéutico. Pero con el tiempo, he descubierto que la mayoría de mis clientes desarrollan menos arrebatos de ira y viven vidas más tranquilas y felices. Aprenden a dejar de usar la energía del cuerpo para controlar la ira reprimida y redirigirla hacia el disfrute de la vida.
El uso de ejercicios físicos en la terapia es solo una de las muchas herramientas de mente y cuerpo empleadas por los terapeutas bioenergéticos. Al igual que con cualquier terapia, hay una variedad de trabajo profundo por hacer, que incluye ayudar a los clientes a explorar el impacto de las experiencias tempranas y desarrollar una sólida alianza terapéutica. Pero a medida que los pequeños y grandes traumas en nuestras vidas en este momento continúan enfadándonos y hambrientos de cambio, los principios de la terapia bioenergética pueden ofrecernos un camino a seguir.
Traducción automática al español.
Copyright y Fuente original en inglés: FSBA Newsletter Vol. 8